Escuela alfabeta

Alfabetización Digital para adolescentes

“Se la pasan todo el día con el celu y la compu, pero no saben bien como usarlos, y yo tampoco”

Laura, mamá de Julia y Victoria.

Si naciste antes de 1996...

sos un adulto que se desarrolló como persona mientras se gestaba la dimensión digital, sin saber hacia dónde iba exactamente esta transformación y cuán importante era.

En cambio, si naciste después lo hiciste en una realidad cada vez más digitalizada y en línea.

Problema

Las personas jovenes son rehenes del “experimento” de la digitalización, sin tener puntos de comparación que les permita generar un criterio de autonomía, responsabilidad y libertad.

En paralelo las generaciones viejas se sientes turistas del tiempo, incapaces de comprender la digitalidad presente.

Diagnóstico

Desde el 2000 a la fecha, cada nueva generación trascurre más y más tiempo en la dimensión digital, sin la formación ni la supervisión apropiada.

La Solución

Un espacio de aprendizaje donde cada adolescente pueda:

  1. Formular preguntas y brindar sus propias respuestas.
  2. Identificar qué habilidades digitales posee y cómo desarrollarlas.
  3. Trabajar en equipo desarrollando un producto final aplicando saberes críticos.
  4. Avanzar hacia el próximo nivel donde podrá elegir un enfoque creativo o técnico.
  5. Dialogar y acompañar la trayectoria de aprendizaje de otras personas en la dimensión digital.

Este curso de alfabetización digital para adolescentes se desarrolla en el marco de un proyecto social basado en los objetivos de desarrollo sostenible de las naciones unidas.

vas a aprender:

  • Cómo hallar y distinguir herramientas de marcas, productos y servicios.
  • Como trabajar mejor con fotos, video y sonido digital.
  • Cómo ahorrar tiempo automatizando procesos y usando atajos.
  • Cómo reconocer y prevenir riesgos.
  • Cómo Investigar digitalmente.
  • Cómo vincular acciones entre el teléfono y la computadora.
  • Cómo realizar un mantenimiento elemental de tus dispositivos.
La adolescencia es una edad compleja donde las nuevas generaciones forjan su identidad y forjan su mirada como futuros adultos.
La alfabetización digital les provee una plataforma de saberes y habilidades fortalecidas escenciales para su avance en ese recorrido, tanto a corto plazo como por el resto de sus vidas. 
Además, una instancia como esta reduce la brecha -también digital- que aparece naturalmente entre adolescentes y sus familias, mejorando la interacción y reduciendo conflictos.
certificado oficina productividad

Lo que vas a recibir

Una vez concluido el taller vas a recibir un certificado de la academia de alfabeta digital, junto a un enlace y código QR único acreditando la veracidad y brindandote acceso preferencial a anuncios de alfabeta.

contenidos productividad alfabeta

Lo que necesitas

Antes de iniciar vas a recibir instrucciones clarificando el proceso con ejemplos y formularios de feedback, desde allí cada módulo demandará encuentros sincrónicos, realización de actividades y trabajo constante camino al proyecto final.

Tabla de Contenidos

El taller se divide en un módulo de introducción, 3 módulos centrales (02, 03, 04) y un módulo de conclusión con presentación de proyecto. Para ver el detalle de cada módulo presioná en su título

    1. ¿Qué es un dispositivo exactamente?
    2. Internet, Web, Redes
    3. ¿Qué es la alfabetización digital?
    4. Trabajo digital individual, grupal y remoto.
    5. Organización, identidad, privacidad, y traza digital
    6. Cyberbulling, Grooming, Doxing.
    7. Antes, ahora y mañana
    1. Hardware vs Software
    2. Texto
    3. Imagen
    4. Gráficos 
    5. Audio & Video
    6. Formatos y aplicaciones asociadas.
    1. ¿Qué hay en tu teléfono y para qué está ahí?
    2. ¿Qué es una aplicación? Clasificación y ejemplos.
    3. 3 apps que tenés y no sabes usar: Navegador, cámara, grabadora.
    4. 10 apps que te faltan y van a cambiar tu vida.
    5. Uso conciente, uso comercial, medidas de seguridad.
    6. Evaluación Intermedia
    1. Diferencias Hardware/Software
    2. Sincronización con la nube y el smartphone
    3. Teclado y Ergonomía
    4. Procesamiento de información. Software de Texto, Cálculo y Presentaciones
    5. Procesamiento multimedia: Diseño y procesamiento multimedia
    6. Navegador y clientes de escritorio
    1. Evaluación
    2. Preguntas y respuestas
    3. Debate
    4. Ocio
    5. Conclusión
  1. Balance de saberes
  2. Propuestas de continuidad
  3. Devolución
  4. Certificación

¿A quiénes se orienta?

Adolescentes de 13 años en adelante, tanto en modalidad de grupo reducido como en individual personalizada.

¿Cuánto tiempo Demanda?

El  cursado total demanda unas 2 horas sincrónicas, más 2 horas de lectura y producción individual por encuentro, con 6 a 10 encuentros, promediando entre 6 y 10 semanas.

¿Cómo es la modalidad?

Con el fin de maximizar la adquisición efectiva de saberes se alternan:

  • Lecturas y tutoriales
  • Encuentros sincrónicos a través de plataformas de videoconferencia.
  • Actividades grupales e individuales.
  • Preguntas y respuestas
  • Debate

Existen además sesiones de consultoría individual con el docente para despejar dudas y consultas particulares.

4 ventajas de academia alfabeta

  1. Los contenidos y el abordaje tienen más de 10 años de constante pulido y actualización, ese capital te garantiza una experiencia donde puedas resignificar tu perspectiva a la hora de trabajar digitalmente. 
  2. El formato de taller te habilita a evaluar la calidad educativa de la propuesta en poco tiempo. 
  3. La meta de aprendizaje apunta a generar estrategias digitales (formas de aprender a hacer en lo digital) útiles en el resto de tu recorrido como alfabeta digital.
  4. Este taller en particular representa un  buen punto de partida en tu alfabetización digital si cuando lees educación, pensas capacitación.

En síntesis

Un punto de partida con saberes de utilidad universal para fortalecer y orientar un mejor perfil como jóvenes en un mundo cada vez más digital y complejo.